Descubre cuándo se celebra el santo de Iván y todas sus tradiciones

¿Cuándo se celebra el santo de Iván?

El santo de Iván es una celebración tradicional que tiene lugar el 24 de junio en muchos países de habla hispana, especialmente en aquellos con fuertes vínculos culturales con España. Esta fecha coincide con el solsticio de verano, y la festividad de san Juan Bautista, que es conocida por sus numerosas tradiciones y costumbres peculiares. En este artículo, vamos a explorar por qué se celebra esta fecha, qué tradiciones están asociadas y cómo se celebra en diferentes partes del mundo.

Origen y significado del santo de Iván

La celebración del santo de Iván tiene sus raíces en la tradición católica en honor a san Juan Bautista, considerado el precursor de Jesucristo. Según la biblia, Juan Bautista fue quien bautizó a Jesús en el río Jordán, y se le considera un profeta y mártir. El 24 de junio, fecha que se cree que coincide con su nacimiento, se celebra su festividad.

En muchos países, esta festividad tiene un componente pagano asociado, ya que el 24 de junio también coincide con el solsticio de verano, el día más largo del año. Antiguamente, esta fecha estaba llena de simbolismo y creencias relacionadas con la fertilidad y la protección contra los malos espíritus. Se encendían hogueras para purificar y ahuyentar los malos espíritus, y muchas personas participaban en rituales de salto sobre el fuego como una forma de purificación y protección.

El santo de Iván alrededor del mundo

El santo de Iván se celebra de diferentes maneras en distintos países. A continuación, exploraremos algunas de las tradiciones más interesantes asociadas a esta festividad en diferentes partes del mundo:

España

En España, el santo de Iván se celebra con las llamadas “hogueras de San Juan”. En muchas ciudades y pueblos, se encienden grandes hogueras en plazas o playas donde la gente se reúne para cantar, bailar y disfrutar de la noche más corta del año. También es común saltar sobre las hogueras como símbolo de purificación y buena suerte.

Portugal

En Portugal, esta festividad se conoce como “Noche de San Juan” o “Noite de São João”. Al igual que en España, se encienden hogueras y la gente se reúne para celebrar con música, bailes y fuegos artificiales. En ciudades como Oporto, se lleva a cabo una celebración especial conocida como “Festa de São João”, donde los participantes se golpean mutuamente en la cabeza con pequeños martillos de plástico.

Puerto Rico

En Puerto Rico, el santo de Iván es una festividad muy popular que se celebra con música, bailes y comida tradicional. Uno de los aspectos más destacados de esta festividad es el desfile de “vejigantes”, personajes enmascarados que representan a demonios y espíritus malignos. Estos personajes intimidantes recorren las calles asustando a la gente y llevando alegría a la celebración.

Brasil

En Brasil, la festividad de san Juan se celebra con la fiesta de “Festa Junina”. Durante todo el mes de junio, se realizan numerosas fiestas en diferentes ciudades del país con música, bailes y comida típica. Uno de los aspectos más destacados de esta festividad es la “quadrilha”, una danza tradicional en grupo que simula una boda rural y cuenta con vestuarios coloridos y coreografías divertidas.

¿Cuál es el origen de las hogueras de San Juan?

Las hogueras de San Juan tienen su origen en las antiguas celebraciones paganas que tenían lugar durante el solsticio de verano. Se creía que las hogueras tenían poderes purificadores y de protección contra los malos espíritus.

¿Por qué se saltaba sobre el fuego en la antigüedad?

Saltar por encima del fuego era considerado un rito de purificación para alejar la mala suerte y los malos espíritus. Se creía que al saltar sobre el fuego, se dejaban atrás las impurezas y se empezaba el ciclo del año nuevo con buena suerte.

¿El santo de Iván es una festividad exclusivamente católica?

Si bien el origen de esta festividad está relacionado con san Juan Bautista y la tradición católica, en muchos países se han agregado elementos y tradiciones paganas, lo que le confiere un carácter más diverso y multicultural.