Pasar de activa a pasiva: 5 ejercicios resueltos para mejorar tu gramática

La gramática es un elemento fundamental en el dominio del lenguaje, y dominar la construcción de oraciones en voz activa y pasiva es una habilidad clave para cualquier escritor o comunicador efectivo. En este artículo, te presentaremos cinco ejercicios resueltos que te ayudarán a mejorar tu gramática y aprender a cambiar de voz activa a voz pasiva de manera fluida y correcta.

¿Qué es la voz activa y la voz pasiva?

La voz activa es cuando el sujeto realiza la acción del verbo. Por ejemplo: “El perro persigue al gato”. En esta oración, el perro es el sujeto que realiza la acción de perseguir al gato.

Por otro lado, la voz pasiva es cuando el sujeto recibe la acción del verbo. Por ejemplo: “El gato es perseguido por el perro”. En esta oración, el gato es el sujeto que recibe la acción de ser perseguido por el perro.

Ejercicio 1: Identificar la voz activa y pasiva

Un buen punto de partida para comprender la diferencia entre la voz activa y pasiva es identificarla en diferentes oraciones.

Por ejemplo, analicemos la siguiente oración: “El niño rompió el vaso”. En esta oración, el niño es el sujeto que realiza la acción de romper el vaso, por lo que se trata de una oración en voz activa.

Ahora, cambiemos la oración a voz pasiva: “El vaso fue roto por el niño”. En esta nueva oración, el vaso es el sujeto que recibe la acción de ser roto por el niño. La voz pasiva se forma utilizando el verbo auxiliar “ser” seguido del participio pasado del verbo principal.

Ejercicio 2: Cambiar de voz activa a pasiva

Una vez que has identificado la voz activa y pasiva en diferentes oraciones, es hora de practicar la transformación de una voz a otra.

Toma la siguiente oración en voz activa: “El cazador mató al ciervo”. Ahora, cambia esta oración a voz pasiva. ¿Cuál sería la forma correcta?

La respuesta sería: “El ciervo fue matado por el cazador”. En este caso, el ciervo se convierte en el sujeto que recibe la acción de ser matado por el cazador.

Recuerda utilizar el verbo auxiliar “ser” seguido del participio pasado del verbo principal y ajustar los complementos de la oración según corresponda.

Ejercicio 3: Construir oraciones en voz pasiva

Es importante practicar la construcción de oraciones en voz pasiva para familiarizarse con la estructura y el uso adecuado.

Por ejemplo, intenta construir una oración en voz pasiva utilizando la siguiente frase en voz activa: “El profesor enseña a sus alumnos”.

La oración en voz pasiva sería: “Los alumnos son enseñados por el profesor”. Aquí, los alumnos se convierten en el sujeto que recibe la acción de ser enseñados por el profesor.

Recuerda que no todas las oraciones en voz activa se pueden convertir directamente a voz pasiva, ya que algunos verbos no admiten ser utilizados en voz pasiva. Es importante ser consciente de estas excepciones.

Ejercicio 4: Identificar el agente en las oraciones pasivas

En la voz pasiva, es común incluir el agente (la persona o cosa que realiza la acción) en la oración, aunque no es obligatorio.

Por ejemplo, considera la siguiente oración en voz pasiva: “El libro fue escrito por el autor”. Aquí, el autor es el agente que realiza la acción de escribir el libro.

Sin embargo, es posible omitir el agente cuando no es relevante o desconocido. Por ejemplo: “El pastel fue horneado a fuego lento” no menciona quién horneó el pastel.

Ejercicio 5: Uso de la voz pasiva para enfatizar el objeto

La voz pasiva también se utiliza para enfatizar el objeto de la acción en lugar del sujeto.

Por ejemplo, considera la oración en voz activa: “Sara compró una casa”. Si queremos enfatizar la casa en lugar de Sara, podemos cambiarla a voz pasiva: “Una casa fue comprada por Sara”.

Este cambio de voz permite que el objeto de la acción sea el foco principal de la oración.

1. ¿Cuál es la diferencia entre la voz activa y la voz pasiva?

La voz activa es cuando el sujeto realiza la acción del verbo, mientras que la voz pasiva es cuando el sujeto recibe la acción del verbo.

2. ¿Cuál es la importancia de dominar la voz activa y pasiva?

Dominar la voz activa y pasiva es fundamental para mejorar la gramática y la construcción de oraciones. Esto permite una comunicación efectiva y variada.

3. ¿Cuáles son los beneficios de cambiar de voz activa a voz pasiva?

Cambiar de voz activa a voz pasiva permite enfocarse en diferentes elementos de una oración y dar énfasis al objeto de la acción. También permite variar la estructura de las oraciones y hacer la escritura más interesante.

4. ¿Existen reglas fijas para cambiar de voz activa a voz pasiva?

Sí, hay reglas establecidas para cambiar de voz activa a voz pasiva. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las oraciones en voz activa se pueden convertir directamente a voz pasiva, y hay algunas excepciones que deben tenerse en cuenta.

En conclusión, dominar la construcción de oraciones en voz activa y pasiva es esencial para mejorar tu gramática y habilidades de escritura. Los ejercicios resueltos presentados en este artículo te ayudarán a practicar y avanzar en tu comprensión de estas dos formas de expresión. Recuerda siempre ajustar los complementos y utilizar el verbo auxiliar “ser” seguido del participio pasado del verbo principal. ¡Empieza a practicar y verás cómo tu dominio del lenguaje mejora notablemente!